viernes, 8 de abril de 2016

                                       TELEVISIÓN 

Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite , los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor  de las señales es el televisor.
Por lo general se dice que hay tres funciones principales de la televisión: informar, entretener y educar. La primera es una función meramente pragmática porque tiene por objetivo la buena organización de algún procedimiento social. Y no se puede objetar su efectividad para esta función práctica-informativa, que no es susceptible de ser valorada ética mente. En esta función de la televisión no se nos conmina a realizar acciones que puedan ser calificadas de buenas o malas, de justas o injustas, sino que simplemente son “necesarias” dentro de nuestra existencia cotidiana.
La segunda función es “entretener”, “divertir”, algo que los seres humanos hemos convertido recientemente en una industria más, en un objeto de consumo. El entretenimiento o la diversión son el revés de la vida del trabajo enajenado del hombre, de su trabajo forzado, obligado; pero, es también claramente una complacencia infantil, que no edifica la personalidad humana, sino que sólo sirve para sobrellevar dulce o placenteramente su esclavitud. Aquí sí cabe hablar de la ética. Quienes hacen la televisión incurren en una responsabilidad ética al crear contenidos de “espectáculo” que carezcan de sentido profundo, que no inspiren a pensar críticamente. El buen humor y el espíritu reflexivo bien pueden combinarse.
Cada vez que sale un programa nuevo en la televisión nacional, el término “TV basura” comienza a aparecer en boca (y redes sociales) de muchos; aunque parezcan quejas y discursos superficiales, no deja de aportar a la construcción de un análisis de la realidad televisiva del país. Definitivamente la “televisión basura” es un tema que tiene mucha tela que cortar, por eso hoy, continuando con nuestra campaña #CulturaReloaded queremos enfatizar en los factores que la conforman.








Mauricio Enrique. (2012) la televisión para que sirve. Recuperado 08-04-2016 de la pagina web http://www.ellibrepensador.com/2012/07/09/la-television-para-que-sirve/



No hay comentarios:

Publicar un comentario