viernes, 8 de abril de 2016

Celular


                                                                    CELULAR
El término celular puede referirse a los siguientes artículos:
  • celular, lo relativo a la célula (unidad estructural y funcional principal de los seres vivos).
  • teléfono celular (móvil), un dispositivo electrónico para telecomunicaciones personales con red inalámbrica.
  • Cellular, película estadounidense de 2004.











La comunicación es una de las bases más importantes en una sociedad civilizada, en la 

que las personas se relacionan y utilizan el lenguaje verbal para empresarse. La 

comunicación verbal es más rica aún que aquella forjada a través de un papel o mediante 

unas líneas en una pantalla, y mejora sustancialmente si se combina con la expresión 

corporal.


En 1857, Antonio Meucci inventó el teléfono, aunque el primero en presentar la patente fuera Alexander Graham Bell en 1876: con ellos, y con el tiempo, moriría el telegrama, cambiándose el mundo en lo relativo a la transmisión de información y relación entre las personas, produciéndose una comunicación bilateral y en tiempo real donde la voz sería la protagonista indiscutible.


El primer teléfono móvil se comercializó por primera vez en 1984, 11 años después de que Martin Cooper y John F. Mitchell hicieran una primera demostración: el Motorola DynaTAC 8000X fue el primero de su clase en ofrecer una total y más cómoda movilidad, más allá de los teléfonos que iban instalados en los automóviles. La película “Wall Street”, protagonizada por Michael Douglas, muestra el futuro en las comunicaciones inalámbricas desde cualquier lugar, en cualquier momento.
Pero no sería hasta finales de la pasada década de los 90 que el teléfono celular comenzaría a popularizarse a nivel mundial, tomando el camino para consolidarse como una herramienta de comunicación imprescindible, para atender las necesidades del individuo en un instante y para un fin determinados.
El nacimiento del móvil sería el siguiente invento de gran relevancia para las sociedades organizadas de los 5 continentes, que supondría una entera libertad para comunicarse en cualquier zona con suficiente cobertura de red inalámbrica: en aquellos lugares donde el cable telefónico de cobre no llegaba, el celular aprovecharía las ventajas de las redes digitales inalámbricas para conectar a las personas.
La adopción del móvil por la sociedad cambió la forma de comunicarse de las personas, tanto es así que la privacidad se vió favorecida por la ausencia de un cable y un lugar físico desde el que hablar por teléfono: el teléfono de salón quedaría ya obsoleto, y cualquier individuo que quisiera comunicarse podría hacerlo desde cualquier rincón de una casa, cualquier rincón de una ciudad…pudiendo huir del bullicio y el ruido en busca de un lugar sosegado desde el que entablar una conversación.
Los primeros celulares proporcionaron a su propietario una rápida forma de transmitir información gracias a los mensajes de texto(SMS), un servicio de mensajes instantáneos ideal para comunicarse o informar en pocas palabras: “Quedamos a las 17h en frente del restaurante 5 Estaciones?”. Esos primeros celulares, por supuesto, trasladaban las conversaciones a cualquier entorno imaginable, y haciendo innecesario quedarse en un lugar concreto en caso de estar esperando una llamada: con el móvil se podría conversar con un interlocutor mientras se viajara en transport público, se andara a pie por la calle o mientras se saboreara una taza de café en una cafetería. El celular trasladaría el emplazamiento tradicional de una llamada, en una casa o cabina de teléfonos, a cualquier punto geográfico en el que se estuviera en el momento de recibir dicha llamada.
Durante la primera década del nuevo milenio, el diseño del teléfono móvil adquirió unas dimensiones físicas lo suficientemente acotadas como para alojarse sin estorbo en el bolsillo de un pantalón o chaqueta, o en un bolso pequeño: la movilidad y peso de los celulares ha contribuido al cómodo manejo y a ser considerado uno de los objetos imprescindibles antes de salir de casa.
El celular aporta libertad de movimientos, mayor privacidad en las comunicaciones, seguridad personal, se convierte en un intrumento de auxilio, y es hoy en día una herramienta a través de la cual mantenerse conectado al mundo.    












Letisha.(2013) para que nos sirve el celular. Recuperado el 08-04-2016 del sitio web 

http://www.importancia.org/celular-movil.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario